¿Por qué el IVA ha restablecido su valor en 2024 y quién se ve afectado?

Trás el final de las ayudas del Gobierno al IVA del gas para hacer frente a la crisis energética, el IVA del gas (y de la luz) restauró su tasa del 21% en abril del 2024. Esto ha causado que las facturas sufran un incremento del importe.

¿Preocupado por el aumento del IVA del gas?

Calcula tu consumo y descubre cómo puedes optimizar tus gastos energéticos.

¿A cuánto está el IVA del gas en 2024 y por qué ha subido?

Durante el primer trimestre de 2024, el IVA del gas natural estuvo en el 10 % de la factura. Sin embargo, a partir del 1 de abril, este porcentaje se ha incrementado al 21 %. Esta subida responde a la decisión del Gobierno de restaurar el IVA a su valor habitual previo a las medidas de reducción fiscal tomadas en 2022.

Es importante mencionar que esta subida no es una medida aislada. También se ha observado un aumento en el IVA de la electricidad bajo ciertas condiciones. El incremento del IVA del gas es un retorno a la normalidad fiscal tras la derogación de medidas excepcionales que respondían a una situación de crisis energética.

Para los consumidores, esto significa que deben planificar sus gastos teniendo en cuenta este nuevo porcentaje del 21 % en el IVA del gas. Aunque los precios del gas han disminuido, el retorno al IVA habitual implica un ajuste en las facturas mensuales.

¿Por qué bajó el IVA del gas en 2022?

La bajada del IVA al 5 % en 2022 fue una medida temporal para aliviar el impacto de la subida de los precios energéticos. Con la reducción de estos precios, especialmente los del gas natural, el Gobierno decidió eliminar progresivamente estas ayudas. De esta manera, el IVA pasó del 5 % al 10 % el 1 de enero de 2024, y finalmente al 21 % en abril.


Porcentaje del IVA del gas de 2019 hasta 2024

Porcentaje de IVA del gas propano y butano en 2024

En 2024, el IVA del gas propano y butano también se sitúa en el 21 %, alineándose con el impuesto aplicado al gas natural. Esta decisión forma parte del retorno a las tasas fiscales estándar tras la finalización de las medidas temporales de reducción del IVA que se implementaron durante la crisis energética de 2022. Aunque este ajuste implica un aumento en las facturas, refleja la estabilización del mercado energético y la eliminación de las ayudas extraordinarias.

¿Quién se ha visto afectado por la subida del gas?

La subida del IVA del gas al 21 % en 2024 ha impactado a una amplia gama de consumidores, desde hogares hasta pequeñas empresas y comunidades de vecinos con sistemas de calderas. Este incremento afecta tanto a aquellos que tienen tarifas en el mercado libre como a quienes están en las tarifas de último recurso (TUR). Aunque las tarifas TUR han visto una reducción en su base imponible, el aumento del IVA sigue aplicándose, resultando en un impacto notable en las facturas mensuales.

  1. Hogares y pequeñas empresas: Consumidores con un consumo anual no superior a 50.000 kWh (RL.1, RL.2 y RL.3) han visto un incremento en sus facturas debido al aumento del IVA.
  2. Comunidades de vecinos: Aquellos con sistemas de calderas comunitarias también se enfrentan a un mayor coste en sus facturas de gas.
  3. Consumidores de gas propano y butano: Aunque estos no fueron incluidos en las medidas de reducción fiscal, ahora se ven afectados por el IVA del 21 %.
  4. Tarifas del mercado libre: La mayoría de los consumidores, que están en el mercado libre, verán un aumento promedio de 50 euros anuales en sus facturas.
  5. Tarifas de último recurso: A pesar de una reducción en la base imponible, el IVA sigue siendo del 21 %, afectando las tarifas TUR1, TUR2 y TUR3.




impuesto iva

¿Afecta el aumento del IVA a todas las tarifas de gas?
La opinión de nuestro experto

"Sí, el aumento del IVA al 21% afecta tanto a las tarifas del mercado libre como a las tarifas de último recurso (TUR). Esto significa que, independientemente de si estás en el mercado libre o en una tarifa regulada como la TUR, notarás un incremento en tu factura debido a la restauración del IVA a su tasa original."

Benoit Fabre

Co-fundador de papernest
📅 Última actualización: 30 de Septiembre de 2024

Consejos para gestionar el aumento del IVA del gas en 2024

La subida del IVA del gas al 21 % en 2024 ha llevado a muchos consumidores a buscar maneras de minimizar su impacto en las finanzas del hogar y del negocio. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos para gestionar mejor esta situación y optimizar tu consumo energético.

  • Optimizar el consumo de energía: Realiza auditorías energéticas para identificar áreas de mejora y cambia a electrodomésticos más eficientes.
  • Ajustar hábitos de consumo: Reduce el uso del calefactor y aire acondicionado, y aprovecha la luz natural siempre que sea posible.
  • Revisar y optimizar tarifas: Compara las tarifas de diferentes comercializadoras usando un comparador de tarifas de gas natural y considera cambiar a una tarifa con discriminación horaria.
  • Invertir en energías renovables: Instala paneles solares para autoconsumo y busca subvenciones y ayudas que estén disponibles para solicitar.
  • Mejorar el aislamiento: Mejora el aislamiento térmico de tu hogar y asegúrate de que puertas y ventanas estén bien selladas.
  • Controlar el gasto: Utiliza dispositivos y aplicaciones para monitorizar el consumo de energía en tiempo real y revisa tus facturas para detectar posibles errores.
  • Educación y conciencia: Educa a todos los miembros del hogar sobre la importancia del ahorro energético y participa en programas comunitarios de ahorro de energía.
  • Consultar con expertos: Considera obtener asesoramiento profesional para recibir recomendaciones personalizadas y maximizar el ahorro.

A continuación, algunas acciones opcionales que pueden ayudar en este proceso:

Medidas del gobierno para la reducción del impacto del IVA del gas

El gobierno ha implementado diversas medidas para mitigar el impacto del aumento del IVA del gas en 2024, especialmente enfocadas en proteger a los consumidores más vulnerables y fomentar el uso de energías renovables.

Medida Descripción
Protección a consumidores vulnerables Prohibición de interrumpir suministros esenciales hasta el 31 de diciembre de 2024
Bono Social Eléctrico Descuentos del 65% para consumidores vulnerables y del 80% para vulnerables severos hasta el 30 de septiembre de 2024
Apoyo a las energías renovables Facilitación de acceso a fondos y mejora de la capacidad de la red para el autoconsumo
Reserva de capacidad Reserva del 10% de la capacidad de la red de transporte para excedentes de autoconsumo

Impuesto de hidrocarburos: qué es y cómo te afecta

El impuesto sobre hidrocarburos es un tributo indirecto y extrafiscal que grava el consumo de diversos combustibles y carburantes, incluyendo gasolina, gasóleo y gas natural, entre otros. Implementado con la Ley 38/1992 y regulado por el Real Decreto 1165/1995, este impuesto no solo tiene fines recaudatorios, sino que también busca reducir las emisiones de CO2 y la dependencia energética.

En el caso del gas natural, este impuesto se calcula aplicando una tasa de 0,00234 euros por cada kWh consumido. Esto significa que cuanto mayor sea el consumo de gas, mayor será la cantidad a pagar por este impuesto. Por ejemplo, si consumes 1.000 kWh de gas, deberás abonar 2,34 euros en concepto de impuesto sobre hidrocarburos.

Este impuesto está exento para aquellos que utilicen biocombustibles y biocarburantes, que tienen un menor impacto ambiental. Por lo tanto, adoptar medidas de ahorro energético en el hogar o la empresa puede resultar en un menor pago de este impuesto, beneficiando tanto a tus finanzas como al medio ambiente.

Preguntas frecuentes sobre la subida del IVA del gas en 2024

Para afrontar la subida del IVA del gas en 2024, aquí tienes algunos consejos útiles:

Consejo Descripción
Termostatos inteligentes Regulan la temperatura automáticamente y permiten programación a distancia
Usa el gas solo cuando sea necesario En habitaciones ocupadas y al tomar duchas en lugar de baños
Compara tarifas Elige la que mejor se adapte a tu patrón de consumo
Combina el gas con energía solar Reduce el coste total de energía en tu hogar
Vigila el consumo fantasma Desenchufa electrodomésticos no utilizados

Para mitigar la subida del IVA al gas, considera usar electricidad, aunque es menos eficiente y más cara. La biomasa, mediante estufas de pellets, es una opción ecológica. La energía solar, con paneles térmicos o fotovoltaicos, es otra buena alternativa. La aerotermia, que extrae calor del aire, es eficiente y respetuosa con el medio ambiente. También puedes explorar opciones como la geotermia y la energía eólica.

Actualizado el 31 Dic, 2024

Daniele Tarantino

Responsable de contenido

Experto en energía enfocado a estudiar el mercado energético en España y analizar y explicar los cambios en el precio de la luz así como la comprensión del kWh y sus características dentro del panorama energético del país.

Te puede interesar este artículo

featured article

Precio del gasoil hoy por marcas y provincias